domingo, 30 de noviembre de 2014

Los hombres que construyeron América (y de paso cambiaron el mundo).



Gigantes de la Industria (The Men Who Built America) es una miniserie de televisión que se emitió en 2012 para History Channel.


En ella se cuenta cómo tan sólo 5 hombres contemporáneos entre sí(todos convivieron durante las décadas finales del XIX y las de la primera mitad del XX): Cornelius Vanderbilt, J.D. Rockefeller, Andrew Carnegie, J.P. Morgan y Henry Ford, fueron capaces de construir 5 imperios empresariales distintos aunque en muchos casos enfrentados entre sí y de paso poner las bases para la economía moderna primero en unos Estados Unidos devastado por la Guerra de Secesión y luego exportar sus modelo,s hacia el resto del mundo. Además para ellos trabajaron algunas de las mentes más brillantes de la época como Edison y Tesla (ellos mismos inmersos en su propia "Guerra de las corrientes").


Todo comienza con Cornelius Vanderbilt estableciendo la mayor parte de las líneas de ferrocarril del país y creando la Nueva York Central que sería la mayor empresa ferroviaria de los EE.UU, pero cuando el sector entra en crisis y necesita llenar sus vagones de mercancías no dudó en recurrir a un pequeño empresario del petróleo de Ohio que no era otro que J.D. Rockefeller, que abarató y
Logotipo de la Standard Oil Company
multiplicó la producción del queroseno para cumplir su contrato. Su empresa, la Standard Oil llegaría a convertirse en la más importante del mundo en cuanto a producción de petróleo, no dudando nunca en hundir o comprar a cualquiera más pequeña que pudiera rivalizar con ella y le llevó a ser considerado como el hombre más rico de la Historia.



El siguiente personaje en entrar en escena fue Andrew Carnegie, un inmigrante escocés, cuyo principal aporte fue la reducción de costos en la industria del acero gracias a la producción en masa de raíles de acero para vías férreas. El segundo fue implementar la integración vertical con todos los suministradores de materias primas. Esto permitiría la construcción acelerada y en vertical de las ciudades. Su empresa la Carnegie Steel Company sería la más poderosa del sector. Se le achaca el desastre de Johnstown por no pagar el mantenimiento de la presa y dedicó buena parte de su fortuna a la filantropía y a crear grandes edificios públicos.
El Carnegie Hall, una de las donaciones de A. Carnegie


La aparición de un banquero ambicioso como J,P. Morgan consiguió adquirir empresas y hacerlas aún más rentables uniéndolas a otras mayores. Es de destacar que financió a Edison y su Corriente Continua frente a la Alterna de Tesla que demostró ser mucho más eficiente, después compró la empresa de Edison y creó la General Electric. Así pues J.P. Morgan puso las bases del sistema financiero moderno además de facilitar la creación de la red eléctrica.




Ford T de 1910. El modelo más popular
El último gran empresario en aparecer es Henry Ford, cuyo sistema de producción en serie de vehículos permitió motorizar a casi todo el país al posibilitar que adquiriesen automóviles a precios asequibles.


La serie también muestra cómo todos estos empresarios dejaron a un lado sus diferencias cuando el Gobierno quiso evitar sus privilegiadas situaciones de monopolio y de cómo financiaron incluso al Partido Republicano lo suficiente como para imponer a un presidente a su medida (Mckinley) pero tras el asesinato de este y la llegada al poder de Roosevelt se llevaron a cabo juicios contra casi todos ellos, siempre muy largos debido a los poderosos gabinetes legales con los que contaban, pero en muchos casos consiguieron acabar con sus posiciones llegando a dividir alguna de las empresas.


La importancia de estos personajes en el aula es muy clara a la hora de explicar la Segunda Revolución Industrial (especialmente para la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo), puesto que abarcan los grandes sectores sobre los que se asentó el capitalismo moderno pero visto de una manera algo más amena al introducir las relaciones intrapersonales que tuvieron algunas de las mayores fortunas de la Historia de la Humanidad, cómo muchos de ellos se criaron en la más profunda de las miserias, pero también cómo ascendieron, muchas veces por utilizar técnicas sin ningún escrúpulo y de como fueron incluso capaces de comprar gobiernos y no dudar en enviar a otras empresas a la ruina si las veían como una amenaza. Además muchas de las grandes empresas que crearon siguen existiendo en la actualidad o algunas son sus sucesoras directas (como la Exxon Mobil sucesora de la Standard Oil) y siguen controlando importantes ámbitos de la economía.


Aquí os dejo el enlace de la mini-serie, está en inglés subtitulado al español, pero así practicáis.


http://www.dailymotion.com/video/xxi5vp_loshombqconsame-1de8_news



Santiago Rodríguez Casero



Algunas de las rutas marítimas más importantes de la historia

Hola compañeros. Para mi primera entrada he decidido utilizar un tema principalmente geográfico e histórico. Se trata de la importancia que las rutas comerciales han tenido a lo largo de la historia en el mundo. Como todos sabemos, actualmente vivimos en un mundo global en el que el intercambio de mercancías entre los países es algo común. Esto no es algo nuevo, ya que a lo largo de la historia los pueblos han intercambiado materias primas, ofreciendo lo que producían y demandando lo que necesitaban. Repasemos algunas de las rutas marítimas más importantes.

La Ruta marítima de las Especias
Como resultado de las Cruzadas, los europeos desde el siglo XI reclamaban ciertos productos a los que se habían acostumbrado de su contacto con Oriente, entre ellos las especias. Aunque el Mediterráneo conservó en esa primera época su papel de intermediario entre Oriente y Occidente, las especias llegadas de Oriente eran deficitarias. Por ello, Juan II de Portugal ideó a finales del siglo XV el proyecto para encontrar la ruta marítima a la India, con el objetivo de reducir los costes de los intercambios comerciales con Asia. En 1497 se iniciaba la expedición que terminaría dos años después, travendo un cargamento de productos asiáticos, principalmente especias. Los portugueses consiguieron así abrir la ruta y en diez años consolidaron su dominio marítimo, constituyendo su monopolio. 


La Ruta del Galeón de Manila (El made in China del siglo XVI)
A partir del siglo XVI se descubrió una ruta marítima que atravesaba el Océano Pacífico desde América hasta Asia, conectando regiones de Asia, América y Europa. 
Los barcos transportaban productos del sudeste asiático, Japón, etc. hacia América atravesando el Océano Pacífico, y de ahí hacia España recorriendo el Atlántico, siendo una importante ruta de intercambios entre los tres continentes. Esta interconexión se ha considerado por algunos autores como uno de los precursores más claros de la actual globalización.



La Ruta Triangular
También podemos hablar de otro tipo de rutas. Rutas en las que por desgracia se intercambiaban personas por materias primas o materiales preciosos. Es el caso de la Ruta Triangular, controlada por españoles y portugueses en el siglo XV, holandeses en el XVII e ingleses en el XVIII. Los esclavos de África eran llevados a América Central para ser intercambiados por materiales preciosos. Destaca por ser la ruta más rentable. 



Desde mi punto de vista creo que este tipo de contenidos pueden ser útiles para los alumnos de la ESO, a la hora de comprender por ejemplo, aspectos económicos, como el  capitalismo global en el que vivimos, u otros tan simples como la procedencia de algunos de los productos que consumimos habitualmente. Este material no se suele tratar en las clases y yo recuerdo como en la ESO estos temas nos solían interesar más que guerras o nombres de Reyes. Al fin y al cabo también estos asuntos pueden incluirse dentro de la cultura popular de la que tanto nos habla Agustín. 

Un saludo.
Juan Francisco Serrano Díaz-Roncero 

¡¡Cotilleos!!

¡Hola a todos!

Como dice Agustín: hay que contar historias. ¡Qué manía tienen muchos profesores de convertir la asignatura en un aburrimiento hablando sólo de batallas, fechas y cosas de ese estilo! La Historia está llena de cotilleos y, aunque muchas veces lo neguemos, ¡nos encantan los cotilleos!

La Historia de España se vuelve mucho más interesante si nos cuentan los amores y desamores de reyes, cortesanos y clérigos, porque como dice Sabina: “sin hijos bastardos no habría monarquía.” Cuando nos hablan de los matrimonios de los reyes muchas veces se les olvida mencionar que son matrimonios pactados y que hay amantes e hijos ilegítimos por todos lados. ¡Con lo interesante que se vuelve la asignatura con todos estas cosas! ¿A quién le han contado en el instituto que Fernando el Católico, tan católico tan católico, pero tenía amantes, empezando por Aldonza Roig de Ivorra con la que tuvo un hijo? O todas las mujeres de Enrique VIII que se casó con la viuda de su hermano y con la que tuvo seis bebés de los que sólo nació vivo uno y que murió 52 días después… Enrique VIII pensaba que todo esto pasaba porque Catalina estaba maldita por haber sido esposa de su hermano, lo que añadido a que se enamoró de Ana Bolena desencadenó el cisma anglicano. ¡Qué sería de la Historia sin las mujeres! También se casó con Ana de Clèves, a la que vendieron como una princesa bellísima alemana, pero que resultó que tenía la cara marcada por la viruela, la nariz enorme y los dientes de caballo, por todo esto Enrique no pudo consumar el matrimonio porque “le era imposible vencer la repugnancia que sentía en compañía de aquella yegua flamenca de pechos flácidos y risa destemplada."




Y no sólo los líos de alcoba… las enfermedades y trastornos de los reyes son otra cosa de la que merece la pena enterarse… seguro que nos aprendemos mucho mejor todo lo que nos cuenten de Carlos II "el Hechizado"  si sabemos que padeció raquitismo infantil. Que tenía la cabeza abultada y que no aprendió a andar bien hasta los 10 años… Además tuvo una lactancia de 4 años, con 28 nodrizas diferentes, ¡seguro que ya tendría dientes y todo, pobres nodrizas! Si eso os parece poco además el pobrecillo era estéril  porque sufría hipogenitalismo, sólo tenía un testículo y era atrófico. Creían que Carlos era estéril porque estaba hechizado, ya que no se había despedido de su padre en el lecho de muerte, y no se les ocurrió otra cosa que ir al monasterio de El Escorial y sacar la momia de Felipe IV, y allí estuvo cara a cara con la momia de su padre un rato. Pero a pesar de esto, ¡sorpresa! en su segundo matrimonio siguió siendo estéril.


¡Seguro que después de todo esto la Historia parece más interesante!


Ana Risueño Jiménez

La Odisea de la Especie


La Prehistoria es la etapa del devenir del hombre más olvidada, a pesar de ser la que nos narra cómo hemos llegado a ser lo que hoy somos, en la etapa en la que produjeron algunos de los avances más importantes para nuestro desarrollo, como el dominio del fuego.

Hoy domingo, al encender la televisión he visto que en “la 2” estaban echando “La Odisea de la Especie”, seguro que todos habéis visto este documental en algún momento, de origen francés, es la mezcla perfecta de realidad y ficción para explicar la evolución del hombre.  Hay que señalar que para su versión española, algunas partes del documental se modificaron y contaron con el asesoramiento científico de Arsuaga.

Fotograma: La Odisea de la Especie. 
Desde el año 2003 este documental,  ha servido para explicar el proceso de evolución del hombre  y creo que es una muy buena herramienta para utilizar en clase, las representaciones de los diferentes tipos de Homos son realmente buenas, y facilitaría que los alumnos se fijasen más en ellos y conozcan mejor sus características principales.



Además la historia ficticia que se emplea para explicar a cada tipo de Homos engancha y te hace sentir mayor interés, lo cual, sin duda, es un elemento más para motivar a los alumnos a visionarlo.
Al investigar más sobre este documental he encontrado que no es el único, el mismo director realizo otros documentales sobre la prehistoria y la evolución del hombre, así,  en el año 2006 apareció un documental centrado únicamente en el Homo Sapiens, bajo el nombre de Homo Sapiens, en el año 2007 se realizó el llamado La consagración del hombre, un documental sobre el Neolítico y  en el año 2010 apareció  Ao, el último Neanderthal.

Quizá ya sea un recurso bastante anticuado, muchas afirmaciones hoy no se pueden plantear de manera tan tajante, como la imposibilidad de un hijo entre un Neanderthal y un Sapiens

La utilización de este tipo de recursos en el aula puede ser beneficiosa y muy práctica, es una manera diferente de enseñar la aburrida teoría de la historia.  

Aquí os dejo el documental, por si alguien no lo ha visto. 

Abel Gonzalo. 

jueves, 27 de noviembre de 2014

HISTORIA SOCIAL A TRAVÉS DEL RUGBY



En esta entrada voy a hablar del Rugby. Considero que la historia de este deporte, en particular, ilustra bastante bien algunas cuestiones relativas al desarrollo de la sociedad contemporánea, como son la clase social o el ocio.

Pero antes, ¿de dónde viene el rugby?, ¿y el fútbol contemporáneo? Puede que nuestros alumnos y alumnas no sepan que tienen un origen relativamente reciente. El fútbol antes y durante el siglo XIX era un mismo deporte que se jugaba de muchas formas distintas, dependiendo del lugar. Con las manos, con los pies, con más o menos contacto físico, etc. De hecho, el llevar o lanzar una pelota hasta un punto de meta es algo común a muchas prácticas deportivas del pasado: desde el episkyros griego o el juego de pelota precolombino, hasta el fútbol de multitudes europeo, cuyo caso más famoso es el calcio fiorentino, de Florencia. 


 

Nacimiento del rugby:


Viajamos a la Inglaterra del siglo XIX. La revolución industrial está en su apogeo. Las ciudades se llenan de trabajadores. A través de la lucha obrera se irá consiguiendo más tiempo libre y esta será la base de la cultura del ocio contemporánea.
Antes que eso ocurra el deporte se practicaba en el colegio. En las escuelas, los alumnos de clase alta (quienes podían permitirse una educación) jugaban a ese fútbol heterogéneo de tradición medieval, en el que cada colegio tenía sus normas. Es aquí precisamente, donde se inventarán el fútbol y rugby modernos. Al aumentar la práctica deportiva, los colegios tuvieron que adaptar sus normas para poder competir unos con otros. Entonces el fútbol antiguo se dividió en dos corrientes. Por un lado, los que valoraban la velocidad, la habilidad y el dinamismo constituyeron el fútbol de asociación (el que todos  conocemos). Por otro lado, los que daban más importancia al trabajo en equipo y al contacto físico, definieron el rugby.

Rugby Union contra Rugby League:


Pero no se quedarán ahí las divisiones. Durante gran parte de los siglos XIX y XX el rugby se consideraba como un entretenimiento para practicar durante el tiempo libre. Esto está muy bien si eres estudiante o trabajador liberal, pero si lo que a ti te tocaba era picar en la mina o trabajar en la fábrica, no apetecía ponerse luego a correr. Por eso algunos obreros comenzaron a cobrar un salario por jugar y se hicieron profesionales. A los primeros esto no les gustó y en 1895 se produjo la ruptura. Desde entonces los aficionados practicarían Rugby Union y los profesionales Rugby League. Puesto que este último estaba concebido para la clase trabajadora, que asistía a ver los partidos, sus reglas se alteraron ligeramente en aras de conseguir un mayor dinamismo y fluidez en el juego. La idea era hacerlo más fácil de entender y más entretenido. Había que llenar los campos de juego de espectadores. Se eliminaron muchas de los tecnicismos y transiciones propias del Rugby Union, para que el juego fuera más rápido. El Rugby League se hizo muy popular en las regiones industriales del norte de Inglaterra, en Australia (con mucha inmigración inglesa), Nueva Zelanda y parte de Francia.

Sin embargo el Rugby Union siguió manteniendo su popularidad y prestigio. Se practicaba en las universidades inglesas y los alumnos internacionales lo fueron difundiendo por el mundo. Esta popularidad llevó a que su condición de profesional fuera ficticia. Muchos jugadores cobraban un sueldo bajo cuerda. De modo que se profesionalizó a finales del siglo XX. En la actualidad el Rugby Union es la modalidad más difundida.

Deporte de clase vs deporte nacional, Sudáfrica y Nueva Zelanda:


Tenemos un ejemplo claro del rugby visto como un deporte de clase en el caso de la Sudáfrica del apartheid. Se asociaba a la clase alta dominante, de raza blanca. De hecho, el equipo de Sudáfrica fue excluido de los dos primeros mundiales (1987 y 1991) por el boicot anti-apartheid. Liberado Mandela y, como presidente, decidió apostar por la reconciliación. Utilizó el equipo de rugby nacional, los Springboks como un elemento de unión con el que se pudieran identificar blancos y negros. Con el apoyo del presidente, Sudáfrica ganó la final del mundial de 1995 al mejor equipo del mundo: los All Blacks de Nueva Zelanda. Una historia que ha sido muy bien contada en la película Invictus, de Clint Eastwood.

En Nueva Zelanda en cambio, el rugby se convirtió tempranamente en el deporte nacional, con el que se identificaban incluso los habitantes de ascendencia indígena. Los All Blacks suelen incluir entre sus filas a jugadores de origen Maorí, además de aquellos procedentes de las islas vecinas, como los samoanos. Esta diversidad está representada por la Haka, desafío ceremonial maorí, que los All Blacks realizan antes de cada encuentro.

Cuestión de principios:


Con la profesionalización, el Rugby Union se ha convertido en un deporte de masas. Esto ha ido aparejado a la progresiva pérdida de una de sus características más positivas. Me refiero a la tradicional observancia de los principios de camaradería, juego limpio y respeto al rival. Se impone poco a poco el valor de la victoria sobre cualquier otro. Puede que sean los primeros pincipios de élites. Bueno, es algo discutible. Se plantea pues, la cuestión del deporte como educador en valores y cuáles son los valores que debe transmitir. Un asunto que bien merece otra entrada.

Gerardo Monsalve.





miércoles, 26 de noviembre de 2014

REBELIÓN EN LA GRANJA

En su novela Rebelión en la Granja, George Orwell presenta una crítica al régimen dictatorial, sea cual sea su signo político. No obstante, la trama de la obra es una alegoría crítica al régimen de Stalin y a la instauración del comunismo en la Unión Soviética. En mi opinión, sería una entretenida lectura para entender este período tan convulso del siglo XX.

Mayor anunciando la Revolución
La obra comienza con una reunión de todos los animales en torno al más venerable de todos los cerdos, Mayor (Lenin, el "ideólogo de la revolución") quien les anuncia el advenimiento de una revolución que acabará con la tiranía del granjero Mr. Jones (zar Nicolás II) que hasta ese momento dominaba la granja (Rusia) con mano de hierro. Tras la muerte del cerdo Mayor, los animales (pueblo ruso) acaudillados por los cerdos (comunistas) -los más inteligentes de entre las bestias- se rebelan y expulsan de la granja al granjero Jones. Una vez libres del yugo que los oprimía, los animales crean sus propias reglas denominadas los "Siete Mandamientos":

  1. Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo
  2. Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es amigo
  3. Ningún animal usará ropa
  4. Ningún animal dormirá en una cama
  5. Ningún animal beberá alcohol
  6. Ningún animal matará a otro animal
  7. Todos los animales son iguales

Napoleón
En el nuevo orden, la granja pasa a llamarse Granja Animal (Unión Soviética), y se hace más próspera que bajo el mando del señor Jones. Sin embargo, con el paso del tiempo los cerdos, que se han autoerigido como líderes por su inteligencia, empiezan a abusar de su poder y manipulan los mandamientos a su favor. Dos de estos cerdos se destacan como cabecillas, pero pronto surgen divergencias entre ellos: Napoleón (Stalin) no muy listo pero fuerte y de férrea voluntad; y Snowball (Trotsky) de mente lúcida y grandes ideas pero inseguro. Las disputas internas se inclinan a favor de Napoleón, quien se hace con el poder y obliga a Snowball a huir de la granja.


A partir de ese momento, los cerdos van imponiendo un régimen cada vez más autoritario con la ayuda de los perros (NKVD, la policía secreta) y los que se oponen al sistema son silenciados o eliminados. Poco a poco los cerdos adoptan los defectos propios del hombre, los mismos contra los que lucharon en la revolución. A lo largo de la novela, los cerdos efectúan cambios en los Siete Mandamientos de forma que justifiquen sus medidas y actos:

  • Ningún animal dormirá en una cama con sábanas
  • Ningún animal beberá alcohol en exceso
  • Ningún animal matará a otro animal sin motivo
Paulatinamente, los Siete Mandamientos van desapareciendo por orden de Napoleón, y con la complicidad de los demás cerdos. Finalmente, los cerdos modifican también sus conductas, empiezan a usar ropa y aprender a caminar sólo sobre sus patas traseras (modificando para ello el primero de los mandamientos).
...y aprendieron a usar ropa y a caminar
sobre sus patas traseras...

Después de que un ataque llevado a cabo por los humanos amigos del granjero (posible alegoría a la intervención occidental en la Guerra Civil Rusa en apoyo del Ejército Blanco) éstos deciden mantener relaciones amistosas con la Granja. No obstante, los animales -salvo los cerdos- trabajan largas jornadas para conseguir un elevado nivel de productividad, se contentan con raciones minúsculas mientras los cerdos lo acaparan todo y jamás se quejan, viviendo igual o peor que con el granjero. Así las cosas, Napoleón y los cerdos invitan a los humanos a comer en la granja (alegoría del Pacto de No Agresión  germano-soviético entre Hitler y Stalin)  y los animales, sorprendidos, advierten que sus compañeros cerdos han copiado totalmente la conducta y el aspecto de los humanos contra los que una vez lucharon.

La dictadura de los cerdos encabezada por Napoleón se consagra cuando al final de la obra queda sólo un mandamiento convenientemente modificado por ellos:

TODOS LOS ANIMALES SON IGUALES, PERO ALGUNOS ANIMALES SON MÁS IGUALES QUE OTROS

Benjamín Olmedo

Cuéntame cómo pasó

Familia Alcántara en 1968¿Quién no conoce a la familia Alcántara? ¡que levante la mano! Si, si, la familia del barrio de San Gerano con la que hemos reído, hemos llorado y, además, hemos revivido la historia de España a lo largo de los años 60, 70 y 80 (y parece que vamos camino de los 90) del siglo pasado.

Familia Alcántara en 1982Así es, Cuentáme como pasó es una serie de televisión que combina microhistoria y macrohistoria, es decir, nos relatan las vivencias de una familia de clase media en el barrio ficticio de Madrid (¡cultural popular!) durante los últimos años del franquismo y comienzos de la transición española.

De hecho, los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en la época están constantemente reflejados en la serie, bien mediante su aparición en los medios de comunicación, bien por la implicación directa de los miembros de la familia.
¿Os acordáis, por ejemplo, cuándo Toni, formaba parte del elenco de periodistas que presenció el golpe de estado del 23-F?, ¿y cuándo Merche y Antonio vieron el estallido de la bomba que acabó con Carrera Blanco?, por no hablar de la música que hace añorar a nuestros padres y abuelos aquellos tiempos...os invito a ver  este extracto que representa el triunfo de Massiel en Eurovisión:

En un marco de realidad cotidiana, tanto en su hogar como en el barrio (la calle, el parque, el bar, la escuela o la parroquia) con la familia Alcántara hemos recordado...
- el tradicionalismo y el alcance social de las familias en época franquista (Merche cose pantalones en casa; Antonio trae el salario)
- la conciencia política, la clandestinidad (siempre Toni metido en huelgas universitarias...)
- infancia y adolescencia (Inés, no tomes drogas)
- el papel de la iglesia católica, especialmente en la educación
- el auge de la economía en España en la década de los 70
- la censura de los medios de comunicación y las películas inapropiadas.
- la corrupción de los negocios inmobiliarios y políticos
- la transición hacia la democracia
- así como, los cambios de estilo, moda, mobiliario...

Además, nos han invitado a sus...
- celebraciones de Noche Buena, Noche Vieja y Día de Reyes durante años
- comuniones o bautizos
- primeras vacaciones en la playa de Benidorm (con nevera, sillas y mesa portable incluido)
- estreno de su primer coche
....

En definitiva, estamos ante una crónica socio-política de la época, en la que la voz off de Carlitos adulto se oye al comienzo y al final de cada capítulo como introducción y reflexión final respectivamente.
Nuestros padres o abuelos suelen sentirse identificados y presentan cierta empatía hacia los diferentes personajes ficticios que componen la serie. Pero nosotros, por lo general, no, y mucho menos las generaciones futuras. En este sentido, de cara a nuestros pubertosos, propongo su proyección en el aula (¡no necesariamente el capítulo completo!), pues puede llegar a resultar un aprendizaje mucho más completo y significativo de la historia del España del siglo XX. A ello se suma que la serie NO resulta aburrida ni mucho menos, en ella está presente humor, amor y dramatismo, toda una combinación perfecta para nuestros adolescentes.

Sandra Bello

martes, 25 de noviembre de 2014

BATTLE ROYALE : APORTACIONES



Camaradas!
            Habiendo visto que de Harry Potter o de Los Juegos del Hambre, se han realizado entradas porque tienen una cierta conexión con la historia o con la sociedad actual, creo que Battle Royale tiene también mucho que ofrecernos.
            Esta película se divide en dos partes: Battle Royale y Battle Royale II Réquiem. La primera, tiene mucho parecido con Los Juegos del Hambre, aunque tiene algunas diferencias. Esta película está ambientada en Japón, en el tercer milenio. En principio no parece que se viva en una dictadura como tal, como ocurría en Los Juegos del Hambre. Pero sí que es verdad que ocurren algunas cosas parecidas. Por ejemplo, se establece una Ley de Reforma Educativa conocida como la Ley BR. Toda esta parafernalia viene a que se considera que la juventud es incontrolable y que el gobierno no  puede  seguir manteniendo esta situación. Esta ley consiste en seleccionar a una clase, llevándoles a una isla y que se maten entre ellos. El ganador, será premiado, recibirá una pensión de por vida y se le considerará un héroe nacional. Es decir, esta ley promueve la competitividad, que sobrevivan los fuertes, los ganadores y los  que  los débiles o perdedores desaparezcan. Esto me recuerda mucho a algunos aspectos de la vida actual. Por ejemplo, la LOMCE va un poco por esa rama. Parece inculcarnos que solo deben de poder realizar estudios universitarios los más aptos, y con 14 o 15 años ya te quieren condicionar a que estudies una FP Básica o sigas por el camino del Bachillerato. Además que tanto la LOMCE como la Ley BR se producen en un contexto de crisis. También me recuerda a Corea del Sur, donde dicen que el sistema educativo es muy eficaz, pero es un sistema que estimula a una extrema competitividad, donde el alumnado estudia muchísimo y algunos/as que no logran los objetivos que se proponen se suicidan porque consideran que están perdidos/as y que no tienen futuro. Esta película también me recuerda mucho a las personas de edad madura y sobre todo anciana, que tienen mucha costumbre de criticar a la juventud, diciendo que estamos  muy maleducados/as, que no hemos pasado las calamidades que han pasado ellos/as o  que todo lo hacemos peor que su generación. Por ejemplo, en lo relacionado con los estudios, muchos de ellos dicen que los sistemas educativos anteriores eran mejores que los actuales.


tumblr_static_battle-royale-school-class


BR2 WildSeven GroupPose
SHUYA NANAHARA EN LA II PARTE
La segunda parte, es un poco distinta. En esta película se tratan otros temas. El tema más predominante es el del terrorismo. El protagonista de la película, que en la primera parte era un chico sensible y pacífico, se vuelve un terrorista sin escrúpulos, y lidera una banda llamada los Wild Seven. Esta banda parece, como bien dijo un crítico de cine, “una versión nipona de Al-Qaeda.” La verdad es que tiene cierto paralelismo porque el atentado que cometen en el comienzo de la película tiene una cierta similitud con el de las Torres Gemelas. Esta banda terrorista le declara la guerra absolutamente a todos los adultos, culpables de la ley BR. Realmente yo no me lo tomaría al pie de la letra. Lo interpretaría como una banda terrorista que se revela contra el gobierno que oprime a sus ciudadanos, o los padres que oprimen a los hijos.  También es verdad que aunque declaren la guerra a los adultos en sus atentados no les importa que mueran también jóvenes, lo que nos hace pensar que tienen un espíritu maquiavélico, donde el objetivo es acabar con los adultos pero si alguien se pone por medio, se siente, pero tiene que caer también. En esta película también se habla de un país que ha bombardeado a una serie de países como Japón, Corea del Norte, Nicaragua... Se trata de Estados Unidos a quien se le considera un país fuerte y vencedor que se cree con derecho a bombardear a quien no haga lo que él crea conveniente. También se habla de la idea libertad, igualdad y democracia como palabras vacías, como un discurso demagógico, algo que realmente no existe. Además, también se dice metafóricamente que los países bombardeados por EEUU son como niños menores de edad oprimidos por un adulto que en este caso sería EEUU. También se habla de la Guerra de Afganistán que fue donde Shuya Nanahara se refugió entre la primera y segunda película. En esta película, el alumnado, en lugar de tener que matarse entre ellos, lo que tienen que hacer es ir a la isla donde se refugia Shuya  Nanahara, el jefe de la banda terrorista y matarle. En esta película he observado algunos aspectos muy particulares, como los comentarios que el profesor que dirigió el proyecto BR II, que decía que el Estado no podía mantener a chicos costosos e inútiles. Esto me recuerda mucho al nazismo, donde también se estimulaba mucho la competitividad y el deseo de querer ser fuerte, sano… En un documental  que ví hace unos meses sobre el nazismo, recuerdo que se hablaba de que a los alumnos se les dividía en tres categorías, según lo que costaba al Estado. El alumno que menos gastos daba al Estado era el más brillante, por tanto todos querían ser lo menos costosos posible. También se revalorizaban deportes violentos como el boxeo.

SHUYA NANAHARA EN LA I PARTE


                                                           
                                                                
Otro aspecto muy llamativo en esta segunda parte es que parece haber un cierto elitismo, porque la clase seleccionada en esta ocasión, es una clase o bien de personas de orígen humilde o marginal. En la película se dice varias veces que era un colegio de perdedores. Lo cual parece ser que son como  el desperdicio de la sociedad a quienes no importa llevarlos a sacrificar.
            También es muy  llamativo el nombre del dispositivo que los organizadores del proyecto obligaban a llevar a los alumnos en las dos películas y que estallaría si trataban de escapar. Se trata de un collar llamado Guadalcanal 22. Recibe este nombre en conmemoración a la isla Guadalcanal que fue donde se produjo una de las batallas más importantes entre EEUU y Japón en la Segunda Guerra Mundial. Además, como en ambas películas van a una isla, viene muy bien ponerles ese nombre.
            Finalmente quisiera destacar algo relacionado con la cultura musical. En la banda sonora hay música de Verdi,  Bach, Strauss, Beethoven…
A continuación os ofrezco los trailers de ambas películas. Espero que os guste.









Christian Rodríguez Mellado