

De hecho, los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en la
época están constantemente reflejados en la serie, bien mediante su aparición
en los medios de comunicación, bien por la implicación directa de los miembros
de la familia.
¿Os acordáis, por ejemplo, cuándo Toni, formaba parte del elenco de periodistas que presenció el golpe de estado del 23-F?, ¿y cuándo Merche y Antonio vieron el estallido de la bomba que acabó con Carrera Blanco?, por no hablar de la música que hace añorar a nuestros padres y abuelos aquellos tiempos...os invito a ver este extracto que representa el triunfo de Massiel en Eurovisión:
En un marco de realidad cotidiana, tanto en su hogar como en el barrio (la calle, el parque, el bar, la escuela o la parroquia) con la familia Alcántara hemos recordado...
- el tradicionalismo y el alcance social de las familias en época franquista (Merche cose pantalones en casa; Antonio trae el salario)
- la conciencia política, la clandestinidad (siempre Toni metido en huelgas universitarias...)
- infancia y adolescencia (Inés, no tomes drogas)
- el papel de la iglesia católica, especialmente en la educación
- el auge de la economía en España en la década de los 70
- la censura de los medios de comunicación y las películas inapropiadas.
- la corrupción de los negocios inmobiliarios y políticos
- la transición hacia la democracia
- así como, los cambios de estilo, moda, mobiliario...
Además, nos han invitado a sus...
- celebraciones de Noche Buena, Noche Vieja y Día de Reyes durante años
- comuniones o bautizos
- primeras vacaciones en la playa de Benidorm (con nevera, sillas y mesa portable incluido)
- estreno de su primer coche
....
¿Os acordáis, por ejemplo, cuándo Toni, formaba parte del elenco de periodistas que presenció el golpe de estado del 23-F?, ¿y cuándo Merche y Antonio vieron el estallido de la bomba que acabó con Carrera Blanco?, por no hablar de la música que hace añorar a nuestros padres y abuelos aquellos tiempos...os invito a ver este extracto que representa el triunfo de Massiel en Eurovisión:
- el tradicionalismo y el alcance social de las familias en época franquista (Merche cose pantalones en casa; Antonio trae el salario)
- la conciencia política, la clandestinidad (siempre Toni metido en huelgas universitarias...)
- infancia y adolescencia (Inés, no tomes drogas)
- el papel de la iglesia católica, especialmente en la educación
- el auge de la economía en España en la década de los 70
- la censura de los medios de comunicación y las películas inapropiadas.
- la corrupción de los negocios inmobiliarios y políticos
- la transición hacia la democracia
- así como, los cambios de estilo, moda, mobiliario...
Además, nos han invitado a sus...
- celebraciones de Noche Buena, Noche Vieja y Día de Reyes durante años
- comuniones o bautizos
- primeras vacaciones en la playa de Benidorm (con nevera, sillas y mesa portable incluido)
- estreno de su primer coche
....
En definitiva, estamos ante una crónica socio-política de la época, en la que la voz off de Carlitos adulto se oye al comienzo y al final de cada capítulo como introducción y reflexión final respectivamente.
Nuestros padres o abuelos suelen sentirse identificados y presentan
cierta empatía hacia los diferentes personajes ficticios que componen la serie.
Pero nosotros, por lo general, no, y mucho menos las generaciones futuras. En
este sentido, de cara a nuestros pubertosos, propongo su proyección en el aula (¡no
necesariamente el capítulo completo!), pues puede llegar a resultar un aprendizaje
mucho más completo y significativo de la
historia del España del siglo XX. A ello se suma que la serie NO resulta
aburrida ni mucho menos, en ella está presente humor, amor y dramatismo, toda
una combinación perfecta para nuestros adolescentes.
Sandra Bello
Sandra Bello
Y si lo que queremos es enseñar Italia desde los años 60 a nuestros alumnos, Cuéntame ha llegado allí bajo en nombre de Raccontami, que nos narra la historia de una familia de Roma de manera muy similar a como se hace con los Alcántara. Aquí tenéis una página con algunos vídeos de la serie http://www.rai.tv/dl/RaiTV/programmi/media/ContentItem-ee0c5cf3-b223-46f9-8e3b-f8088f9d3a91.html
ResponderEliminarGracias Miriam, no tenía ni idea! :)
ResponderEliminarY siempre están en el lugar de la acción. Oye una curiosidad....¿alguien sabe que edad tiene Herminia? jajaja
ResponderEliminarAbel Gonzalo
Esa señora ha hecho un pacto con el diablo, en años de serie no ha ganado más que un par de arrugas nuevas
Eliminar